DOCUMENTOSCOPÍA
Es la disciplina que se ocupa del examen de documentos para dictaminar su autenticidad, falsedad o las posibles alteraciones de que haya sido objeto.
OBJETO DE ESTUDIO
Objeto de estudio de la Documentoscopía es el documento material y se circunscribe al análisis de la integridad de sus componentes:
El soporte: es el material en donde se redacta y/o diseña propiamente el documento; éste puede de deferentes materiales (celulósicos o no celulósicos), dimensiones y colores.
El formato (datos fijos): que puede ser impreso o fotocopiado, y puede contener sólo texto o ir acompañado de imágenes (logotipos, imágenes de fondo, etc.).
El requisitado o personalización (datos variables): este puede ser dactilográfico o manuscrito.
La firma: Que puede ser autógrafa o en facsímil.
Elementos accesorios: sellos, hologramas, etc.
Documento auténtico: es aquel cuyas partes están exentas de vicios (dolosos) que afecten su integridad. Se dice auténtico aquello elaborado de acuerdo con las normas legales, que merece fe. Desde el punto de vista documentoscópico, auténtico es el real, sin ninguna modificación desautorizada. Por lo tanto documento auténtico es aquel producido por quien es competente (particular o autoridad pública) y que no ha sufrido cambios que desvirtúen la voluntad expresada en él.
Documento fraudulento: es aquel que presenta vicios (dolosos) en cualquiera de sus partes o que no corresponda al “tiempo” de redacción que en él se indique. Un documento puede ser falso total o parcialmente. Un documento puede ser auténtico en sus elementos materiales pero realmente falso (total o parcialmente) y esto corresponde a los casos de abuso de firma en blanco y a las llamadas falsificaciones ideológicas.
GRAFOSCOPÍA
Etimología: proviene de dos palabras griegas “Graphos” (escritura) y “Skopein” (estudio), por lo que Grafoscopía significa estudio de la escritura.
Es la ciencia que se ocupa del examen de los grafismos con el fin de establecer su autenticidad o falsedad; determina la técnica de la falsificación y, en algunos casos, identifica al autor de los mismos, es decir, su origen gráfico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario